Zonko Staff

Zonko Staff
DRobbs, Van der Horst, Fredogodofredo y Sarasvati llevando la manta en alto de Zonko Time!

jueves, 7 de octubre de 2010

Revolución educativa "Clases virtuales"


Si bien es cierto, en los ultimos tiempos la educación se ha visto en el centro de las discuciones para encontar un camino al desarrollo integral de los seres humanos.
Los métodos de educación son diversos desde las academias hasta los cursos por correo postal.
Pero liderando la vanguardia de la enseñanza moderna estan las famosísimas: "clases virtuales".
En este género de interacción no personal y de conocimiento mutuo, el estudiante y el profesor entran en una simbiosis de ideas que los llevan a otro nivel de entendimiento de la materia.
Pero, ¿dónde nacieron las clases virtuales?
Remontémonos a la antigua Grecia, siglo V a.C. . Cuenta la leyenda que una vez Sócrates no podía ir a la Academia a darle clases a Platón porque se encontraba realmente enfermo, por ello decidió enviarle un msj proponiendole una idea un tanto irracional. Sócrates propuso a su alumno impartirle su clase pero no presencialmente. Esta idea sonó muy metafísica, pero con la tecnología todo es posible. De esta manera la clase fue de manera virtual (en esos tiempos antiguos solo existía Windows Live Messenger). Ese día se dió el primer paso hacia las muy famosas y funcionales clases virtuales.
Y de la misma manera se continuó con esta técnica hasta la Edad Media donde como todos sabemos la Iglesia cambió muchas cosas, entre ellas las clases virtuales que eran vistas como acto de herejía y se prohibieron totalmente.
Por siglos las Clases Virtuales fueron olvidadas por la civilización, hasta que en el año 1935 Adolf Hitler implementó este sistema en su conquista de la mente del pueblo alemán, él revivió el tan preciado método de enseñanza.
En la actualidad las clases virtuales se imparten a nivel mundial.
En el caso de Costa Rica resalta la Universidad de Costa Rica, donde las clases virtuales son comúnes y los estudiantes las adoran por encima de cualquier cosa. Los alumnos esperan todo el semestre para tener sus tan enriquecedoras clases virtuales.
Pero tener el privilegio de recibir estas clases no fue fácil luego de que el mundo las veía como un expreción del nazismo, por eso fue nescesario luchar en miles de guerras civiles el siglo pasado para lograr utilizar esta maravillosas herramienta.
Por eso jóvenes de Latinoamérica, debeis de sentiros privilegiados de recibir clases virtuales. Porque Juan Santamaría quemó el mezón en la batalla de Rivas no por William Waker, sino porque ese era un cuartel del gobierno norteamericano con planes de erradicar el ministerio virtual de educación costarricense.
Esta en vuestra historia.
Defendedlo.

1 comentario:

  1. Te felicito por la gran investigación y tu reflexión. Me dejaste boquiabierta y panzarriba. Yo por dicha estoy recibiendo mis clases de saxofón vía eBuddy. Lo malo es que no tengo webcam ni microfono entonces el profesor escribe mientras yo toco. Qué precioso es este sistema!

    ResponderEliminar