Extraído de los cuentos infantiles de Tía Fernanda les presentamos uno de los tantos cuentos que publicaremos más adelante. Continue leyendo solamente si usted es de los buenos ticos que ha leído los cuentos de Carmen Lyra, si no, no entenderá...
Cuenta la leyenda de dos niñas (que nunca tenían nada que hacer) que eran tremendamente traviesas, las confisga'as. Una era morena como un Morenito de la Gallito y dulcita como los mismos, la otra era como un clis de sol: trigueña, rechonchita y con voz de como si se hubiera tragao unos 100 Guaritos, también de la Gallito, sí, bien ronquetas era la bandida. Ellas muy a menudo se metían en el armario de su abnegada madre, ña Carmela Granados viuda de Bizet. Las chacalinas veían el armario como todo un castillo lleno de cosas secretas y di'oro, pa no dar más vueltas al asunto, les cuento que un día de tanto la morenita dio con el chanchito de color aerosol arcoirisino comprado el en Mercao Central, llenitico de moneas di'un peso y dos pesos. Jayayay! Las güilas no hayaban qui'hacer de la contentera. -¡Una muñeca de repollo! decía la morenita. -¡El cassette de los Cebollitas! decía la trigueña.
-Que no, mejor vamos a la pulpe a ver en que los gastamos... Usted agarre la plata- dijo la morenita.
-¡Ay, bueno! Voy a agarrar un puñao nada más.
Y en su canguro verde limón Jansport metió ese monedal y se fueron hasta la pulpería que quedaba dos cuadras abajo de su casa. Llegaron. Un letrero bien cuidado rezaba minuciosamente "COMISARIATO DE ÑA BETTY".
-Doña Betty, me da tooooodo esto en chicles de 2 pesos.
La trigueña soltó el puñado de monedas de 1 y 2 pesos en el mostrador, como lluvia en el mismitico Amazonas. Por cierto, que las niñas nunca olvidarán el papelito blanco a la par del mostrador que decía "No centar niños en el mostrador" Hasta el día de hoy se pregunta qué rayos en "Centar"
En fin, cuando Ña Betty vio ese dineral, peló los guachos peor que camionero en una playa, pero no de ver tanto dinero... Si no de tener que contarlo toditico!!! A ña Betty se le fueron por lo menos unos 16 clientes por estar contando las moneditas... Les hizo una cara de odio, como nunca se la había hecho ni al distribuidor más carero que llegara a su negocio, y le entregó 60 chicles a las güilitas de ña Carmela Granados. ¡Ay, jueputa cariada la que tienen ahora las muy ratoncitas-pérez!
Desde ese día, ña Betty las atendió con temor y odio combinados, pues revivir ese conteo pior que'l de la Teletón fue su peor martirio.
Moraleja: No roben tanto dinero a sus madres y cepillense los dientes a las 10 de la mañana.
Zonko Staff

DRobbs, Van der Horst, Fredogodofredo y Sarasvati llevando la manta en alto de Zonko Time!
sábado, 16 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
Revolución educativa "Clases virtuales"

Si bien es cierto, en los ultimos tiempos la educación se ha visto en el centro de las discuciones para encontar un camino al desarrollo integral de los seres humanos.
Los métodos de educación son diversos desde las academias hasta los cursos por correo postal.
Pero liderando la vanguardia de la enseñanza moderna estan las famosísimas: "clases virtuales".
En este género de interacción no personal y de conocimiento mutuo, el estudiante y el profesor entran en una simbiosis de ideas que los llevan a otro nivel de entendimiento de la materia.
Pero, ¿dónde nacieron las clases virtuales?
Remontémonos a la antigua Grecia, siglo V a.C. . Cuenta la leyenda que una vez Sócrates no podía ir a la Academia a darle clases a Platón porque se encontraba realmente enfermo, por ello decidió enviarle un msj proponiendole una idea un tanto irracional. Sócrates propuso a su alumno impartirle su clase pero no presencialmente. Esta idea sonó muy metafísica, pero con la tecnología todo es posible. De esta manera la clase fue de manera virtual (en esos tiempos antiguos solo existía Windows Live Messenger). Ese día se dió el primer paso hacia las muy famosas y funcionales clases virtuales.
Y de la misma manera se continuó con esta técnica hasta la Edad Media donde como todos sabemos la Iglesia cambió muchas cosas, entre ellas las clases virtuales que eran vistas como acto de herejía y se prohibieron totalmente.
Por siglos las Clases Virtuales fueron olvidadas por la civilización, hasta que en el año 1935 Adolf Hitler implementó este sistema en su conquista de la mente del pueblo alemán, él revivió el tan preciado método de enseñanza.
En la actualidad las clases virtuales se imparten a nivel mundial.
En el caso de Costa Rica resalta la Universidad de Costa Rica, donde las clases virtuales son comúnes y los estudiantes las adoran por encima de cualquier cosa. Los alumnos esperan todo el semestre para tener sus tan enriquecedoras clases virtuales.
Pero tener el privilegio de recibir estas clases no fue fácil luego de que el mundo las veía como un expreción del nazismo, por eso fue nescesario luchar en miles de guerras civiles el siglo pasado para lograr utilizar esta maravillosas herramienta.
Por eso jóvenes de Latinoamérica, debeis de sentiros privilegiados de recibir clases virtuales. Porque Juan Santamaría quemó el mezón en la batalla de Rivas no por William Waker, sino porque ese era un cuartel del gobierno norteamericano con planes de erradicar el ministerio virtual de educación costarricense.
Esta en vuestra historia.
Defendedlo.
domingo, 3 de octubre de 2010
¿Cuál es la función exacta del patito de hule?

Para los que hemos tenido la desgracia de haber visto Harry Potter y la Cámara Secreta... y tras de eso DOBLADA (cochinamente) al español y hemos escuchado las filosóficas palabras del señor Weasley (-Dime Harry Potter, ¿Cuál es la función exacta del patito de hule?) les ha llegado la hora de la verdad, pues tenemos la gran respuesta a este enigma que nunca dejó a Albert Einstein cerrar los ojos durante la madrugadas allá en Tucurrique, su verdadera morada donde inventó tantas cosas.
Recientes investigaciones, hechas en Wikipedia, Frikipedia y con el erudito josefino Marito Mortadela, han concluido que:
1. El señor Weasley, fiel PATOLICISTA, consumió LSD la madrugada del 31 de julio.
2. Harry Potter tenía retraso mental.
3. El patito de hule/goma tiene varias funciones, entre ellas, la principal: Colocar la maraña de cabello que nos sale cuando nos lavamos con shampoo en forma de pequeña peluquita para el mismo pato.
4. Otra de ellas es poner los accesorios de nuestras viejas y viejos barbies y ken(es) ya que no las usamos, entres esos accesorios las gafas de sol.
5. A veces puede ser utilizado para entretener bebés en la tina. Solo pocas veces.
6. Obviamente sirve para tener contactos extraterrestres acuáticos, especialmente con los OSNIs.
7.Sirve para la práctica de la licenciatura de Veterinaria. Es como jugar Operando pero con animales.
La investigación aún no ha terminado. Faltan más fuentes por consultar. Se agradece su colaboración, pero anoten de donde sacaron la información. Para los que no saben ni siquiera lo que es un pato, les dejamos un link con su debida información y descripción. http://www.frikipedia.es/friki/Pato y para saber del Patolicismo (que sí existe) les dejamos otro link http://www.frikipedia.es/friki/El_Patolicismo
sábado, 18 de septiembre de 2010
Namaste, sírvanse un café y lean la bienvenida
Damas Chinas y Caballeros de Triste Figura, introducimos Zonko Time como la típica esquinita del aula donde nos podemos sentar a decir locuras, tonterías y cosas absurdas. Tomemos el british té hasta quedar tripeados y no cohibamos las cosas absurdas que salen de nuestra mente, porque todos tenemos una flor de papel en el alma. Arrebatemosle el caleidoscopio a la fumada de Lucy in the Sky (así es, pongale atención a la letra, mis pollitos, dijo Damaris), sintonicen el 13 después de la ruleadita de la tarde y verán a Taz Taz matizando con los bastidores, o bien pongan Enlace TBN si todavía tienen sueño y vean a Sor Eterna que aun no ha palmado y que sigue con su soliloquio mal traducido, y finalmente, compren grajeas de vómito y lagaña de rana, tomen la tarjeta mágica de Albus Dumbledore,inspirense y... Hare Baba! Enciendan las lamparitas del juicio y escriban algo aquí. He dicho. Bienvenidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)